Los cuadros eléctricos en Canarias tienen un rol fundamental que cumplir, y este es el de reducir al mínimo el riesgo de que se produzca un cortocircuito o una sobrecarga en la instalación.
Estos dos problemas son bastante típicos, y aunque la mayor parte de las veces no producen apenas daños (hablamos, por ejemplo, de pequeños calambres), en ocasiones pueden ser la causa de importantes incendios. De esta manera, puedes constatar hasta qué punto el papel de los cuadros eléctricos en Canarias es fundamental.
Ya en otras ocasiones te hemos dado algunos consejos prácticos para mantener en óptimas condiciones tu cuadro eléctrico. Por eso, en este post, queremos centrarnos solamente en los diferentes tipos de cuadros que puedes encontrar en el mercado. ¡Presta mucha atención!
Existen dos grandes tipos de cuadros: los tradicionales y los de nueva instalación. Sus diferencias radican especialmente en la cantidad de componentes que incluye cada uno.
De esta manera, los cuadros tradicionales se componen de:
- El interruptor de control de potencia o ICP: Actúa en casos de sobrecarga y hace que no superemos nunca la potencia máxima que hemos contratado.
- Los pequeños interruptores automáticos o PIA: Diseñados específicamente para protegernos de los efectos de las sobrecargas o cortocircuitos.
- El interruptor diferencial o ID: Este es el componente que salta cuando se produce lo que se conoce como una “fuga a tierra”. De esta manera, nos libramos de la mayor parte de los calambrazos.
En cuanto a los cuadros de nueva instalación, estos también incorporan:
- El interruptor general automático o IGA: Su utilidad es la de evitar que se supere la potencia que, como máximo, puede soportar tu instalación.
- El protector contra sobretensiones o PCS: Muy útil para proteger la salud de tus electrodomésticos.
Si buscas una empresa especializada en la instalación, reparación y mantenimiento de cuadros eléctricos y en el mantenimiento de pozos, contacta con nosotros en Niborcontrol.